Mujeres hondureñas cultivando.
Desde el 2006 a la actualidad la UE ha tenido un estrecho vínculo de cooperación con Honduras impulsando y financiando políticas de seguridad alimentaria y de inclusión social dirigidas a mitigar las condiciones de desigualdad y de vulnerabilidad que sufre gran parte de la población del país centroamericano.
Se estima que en Honduras el 49% de las mujeres rurales no tienen ingresos propios y solo un 23.8% de la tierra está a nombre ellas por lo que la cooperación europea destina un fuerte componente a la seguridad alimentaria para disminuir las tasas de desnutrición infantil, pues las mujeres son las principales encargadas del cuidado de los infantes en este país.
Dadas las condiciones de desigualdad y de vulnerabilidad de gran parte de la población hondureña la UE ratificó su apoyo al país centroamericano de 2014 a 2020, periodo en el que destinará 235 millones de euros en el marco de la cooperación internacional. En este nuevo programa la seguridad alimentaria seguirá siendo un objetivo prioritario.
© Instituto de Altos Estudios Europeos (IAEE)